“Cualquiera que sea tu historia, bienvenido. Has emprendido un largo viaje hacia la honestidad sexual y la revelación personal. Puede ser un camino arduo, pero es el único modo de conseguir lo que deseas. En el decurso, te parecerá que hay un montón desalentadoramente grande de conocimientos que aprender; no te deseanimes. El Amo más perverso del mundo, la Dómina más imaginativa, empezaron igual que tú hoy: curiosos, excitados y algo inseguros.”
Pat Califia,
“SM. Los secretos del sadomasoquismo”
viernes, 29 de enero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
El Knife Play (Jugando con cuchillos)
Autor: Norische en http://www.idahobdsm.com/articles/howto/jackripper.html
Traducido y material adicional: CHRISTOPHER
Corrección y adaptación: eli{ACH}
Cuando su cuerpo tiembla en
previsión al miedo y al dolor... ella sabe.
A medida que el toque del frío
acero le incita un jadeo... ella sabe.
Cuando la hoja baila su ballet
mortal través de su piel... ella sabe.
A medida que el borde liso traza
las venas de su cuello... ella sabe.
Mientras escucha su propio
corazón latiendo en sus oídos... ella sabe.
Mientras contiene la
respiración esperando... ella sabe.
Cuando la hoja muerde su piel y
una cinta de húmedas formas cálidas... ella sabe.
Cuando le da la bienvenida a la
oscuridad en su mente... ella sabe
Como su mundo se aleja flotando
en la dichosa paz del espacio... ella sabe.
Cuando una voz suave la llama a
través de la niebla... ella sabe.
Cuando un tierno beso se deposita
en su mejilla... ella sabe.
A medida que el cálido resplandor
de su sonrisa encuentra su camino a través de la oscuridad... ella sabe.
Cuando sus brazos la rodean y
abrazan... ella sabe.
Cuando siente su ritmo cardíaco
por debajo la mejilla... ella sabe.
Ella sabe... ella sabe que es el
toque de la mano de su Amo.
El Knife Play es una forma de
juego BDSM que yo considero una verdadera forma de arte. El jugar con cuchillos
puede provocar una gran colección de respuestas físicas y emocionales que solo
el Knife Play puede lograr. Puede ir a lo sensual, al juego sensorial, un juego
de rol, o un juego de dolor. La magia del juego con cuchillo sólo está limitada
por la imaginación de los individuos involucrados.
El Knife Play es considerado por
la mayoría como un juego al borde (edge
play), sin el juego de palabras. El edge
play es cualquier cosa que pueda empujar los límites de la mayoría de los
individuos o de empujar los límites establecidos en lo SSC. Los cuchillos han
existido desde hace miles de años; de una forma u otra, el cuchillo es la
herramienta más básica del hombre, y con el tiempo el hombre ha llegado a
temerla y respetarla. Hay muchas personas que tienen miedo de ellos y por eso
jugar no es una opción aceptable, pero es ideal para los que se nutren de la adrenalina o que aman una buena “mente
morbosa y sádica”, entonces para ellos no hay nada más estimulante que un buen
Knife Play.
La elección del cuchillo
Cuando decides agregar un poco de
Knife Play a la aventura hay algunas cosas que debes saber, lo primero es la
forma de elegir el arma. Un cuchillo debe ser elegido con cuidado y con un poco
de conocimiento, teniendo en cuenta que estas cosas estaban destinadas a causar
daño, incluso la muerte.
Si este es tu primer cuchillo ten
en cuenta que necesitas funcionalidad no lujo, eso vendrá después. Todo el que
se inicia en el Knife Play ha llegado
finalmente a ese cuchillo especial, ya sabes el que se guarda en el estante o
sólo se saca en ocasiones especiales, sé que tengo uno... o puede que dos. El primer cuchillo que
elijas debe ser con el propósito de jugar no de dar un espectáculo, ese puede
conseguirse más tarde.
Hay varias cosas a considerar al
elegir un cuchillo: construcción, peso, material, tamaño, hoja, mango y precio
son las cosas específicas que deben ser tus puntos de interés. (Puedes ver cambien: ¿Cómo conocer la calidad de un cuchillo? )
En primer lugar el material, una
buena hoja es de acero. En la mayoría de los cuchillos habrá un sello de acero
en la propia cuchilla; te dirá la fuerza de la cuchilla, personalmente me gusta
acero 440. Quizás no desees una cuchilla que sea plateada, sino que te gusta
más una cubierta cromada o enchapada con láminas de oro; ten en cuenta que a
veces esa cobertura puede saltarse y eso causara un irritación desagradable si
se aloja en el interior de un corte. También es difícil encontrar el punto
de afilado
en los cuchillos cromados, créeme lo he intentado, casi he afilado una cuchilla
hasta ser un lindo escarbadientes, hacia el agujero más pequeño pero nunca fue
el más agudo.
El mango debe adaptarse bien a tu
mano. Prueba el cuchillo en tu mano, qué mango se siente más cómodo. De hecho,
he tenido cuchillas que se sentían incómodas a menos que la sostuviera de una
manera específica en la mano, y eso limitaba mucho su uso.
Para verificar si el peso está
equilibrado; pon el cuchillo plano y tratar de equilibrarlo en tu dedo
extendido, esto te ayudará a ver dónde está el punto medio y si el balance de
la cuchilla es aceptable. He encontrado cuchillos con un mango muy pesado que
me dan problemas al juzgar la cantidad de presión que estoy poniendo en la
hoja. Un mango que es demasiado largo será incomodo; uno que es demasiado corto
no te da el control que necesitas. También hay que tener en cuenta que no tenga
ningún adorno en el mango como, cadenas, picos, crestas, o medallones porque
corren el riesgo de quedar enganchados en las cosas. También asegúrate que
consigues un agarre firme en el mango, a veces el sudor, o para este caso la
sangre, puede hacer que el mango del cuchillo se vuelva resbaladizo, así que
intenta tener eso en cuenta a la hora de elegir su cuchillo.
Al elegir la hoja por favor, ten
en cuenta cual es la que quieres, porque puede ser extremadamente puntiaguda o
roma. ( Puedes ver también: Guía de cuchillos para principiantes) El cuchillo más peligroso puede ser aquel que algunas veces corta y en
otros momentos no. Necesitas saber exactamente qué esperar de ese cuchillo, así
puedes ser capaz de juzgar hasta qué punto puedes ejercer presión para obtener
el efecto deseado; una cuchilla mal afilada puede crear un efecto desconocido
en un área que puede ser extremadamente peligrosa. Cuando consigues un nuevo
cuchillo deberías quitarle un poco de filo a la hoja hasta que te acostumbres a
ella, lo sé... lo sé, es un sacrilegio deliberado quitar filo a una buena hoja.
Sin embargo, hasta que sepas como manejarlo y el efecto que produce es lo mejor
por el lado de la precaución. Una forma segura de desafilar una hoja es
utilizar lana de acero; colocas la lana de acero en una tabla de cortar y tiras
suavemente el cuchillo a través de la lana, como si estuviera cortando una
barra de pan. Esto quita filo a la hoja sin dañarla. Una cuchilla sin filo
siempre puede ser afilada, pero una buena víctima es un difícil de reemplazar.
Asegúrate de que el cuchillo que
elegiste está bien construido. Comprueba que la hoja y el mango se encuentran
firmes, ¿hay algún movimiento?, ¿hay un ajuste defectuoso? Un mango suelto es
molesto y puede ser peligroso. También algunos mangos de cuchillos se mantienen
en su lugar por medio de tornillos, compruébalos y fíjate si están ajustados.
Si el mango es pintado, asegúrate que la pintura está intacta y que no hay
astillado o descamación; comprueba también que no va a despegarse en tu mano. Asegúrate
que no hay óxido en el cuchillo, incluso un cuchillo de alta calidad puede
formar óxido si no es cuidado adecuadamente.
En cuanto a precio, un buen
cuchillo te costará entre $ 100.00 y $ 200.00, aunque si eres un diligente
comprador, como yo, puedes encontrar un cuchillo de buena calidad por alrededor
de $ 50.00 a $ 75.00. Cada vez que veo uno por menos que eso me parece que debo
cuestionar la calidad del cuchillo. Después que te conviertas en un artista del
cuchillo se te caerá la baba sobre cuchillos que cuestan $ 300.00, $ 500.00,
incluso $ 1,000.00 y quizás incluso te encuentres consiguiendo uno de esos
cuchillos “especiales”. Ya sabes uno de esos cuchillos que tiene una joya
incrustada en el mango, un hermoso mango de ébano con amatistas incrustadas en
un extremo, y elaborados arabescos de plata cayendo en cascada hacia abajo
formando maravillosos remolinos brillantes de... ah mejor me detengo, estoy
comenzando a babear de nuevo...
Cuidado del cuchillos
.jpg)
Sé que afilar tu cuchillo puede
ser una tarea tediosa, pero es muy divertido tener un sumiso o esclavo atado y
hacer que te escuchen afilar esa hoja. Él o ella escucharán el sonido del acero
contra la piedra, y comenzara a inquietarse y retorcerse, con cada sonido sabrán
que la hoja se está poniendo más filosa y cortante. Deberás colocar aceite en
la hoja periódicamente, sin aceite la hoja puede oxidarse, incluso si es una
hoja de buena calidad. En pocas palabras coloca una gota de aceite mineral en
la hoja y usa el paño para trabajarlo. Nunca hiervas la cuchilla o sumerjas la
hoja en aceite, puede pasar que el aceite penetre el metal y debilite la hoja.
Si el cuchillo viene con una funda asegúrate de guardarlo en la misma luego de
cada uso. Eso protegerá a la hoja y a ti, piensa en ello... puedes empezar a
hurgar en tu bolsa de juguetes en busca de algo y terminar en la sala de
emergencia mientras te extraen el cuchillo de tu mano. Va a sonar un poco raro
decirle a la enfermera de urgencias que fue un accidente, que ni siquiera
sabías que el cuchillo estaba allí, que seguro se enredó en las colas del
flogger.
(Puedes ver también Como se afila un cuchillo o Afilado de cuchillos y navajas )
Limpieza del cuchillo
Ya que existe el riesgo de que la
sangre esté involucrada en este juego, se deben tomar todas las precauciones de
seguridad. Es imperativo que se limpie a fondo antes de cada uso, personalmente
limpio mi cuchillo antes y después de cada uso. Utilizo alcohol o jabón
germicida para limpiar la hoja antes de cada uso. Después de haber terminado también
me aseguro de limpiar bien la hoja, ya sea con un desinfectante médico o con
alcohol, de ninguna manera lo hiervas para esterilizarlo. Los hospitales pueden
utilizar vapor para esterilizar sus instrumentos pero eso es en un autoclave y
las cuchillas de sus instrumentos son desechables, así que si no quieres que tu
caro juguete pase a convertirse en uno desechable entonces no lo hagas.
Cuestiones de Seguridad
Cada vez que pienses tener una
escena donde puede haber sangre es necesario tomar todas las precauciones.
Primero limpia el área donde planeas jugar, la mayoría de las veces utilizo
alcohol pero también tengo una solución de 10 a 1 de lejía que uso en los
lugares más difíciles. Es una buena idea que tu esclav@/sub tome una buena
ducha antes de jugar, sin embargo aparte de la ducha, siempre limpia la piel
con alcohol también. De hecho, yo
lo hago por dos razones, la obvia
es por razones sanitarias, la no tan obvia es el efecto que el olor del alcohol
tiene en mi esclavo. Los sentidos son algunas de las herramientas más poderosas
que tenemos, si un esclav@/sub está con los ojos vendados y siente algo frío y
húmedo vertiéndose por su espalda piensa que tal vez sea agua o aceite de algún
tipo, pero cuando huelen el alcohol, BAAAMMM !!! Su mente sabe lo que va a
ocurrir a continuación.
Cuando la escena termina limpia a
tu esclav@/sub a fondo, incluso si todo lo que se hizo fue crear algunos
rasguños con la hoja, cuando sienten que el alcohol golpea esos arañazos se
retuercen. Asegúrate de tratas cualquier corte adecuadamente y con prontitud.
Limpia los juguetes o aparatos que se utilizan tan pronto como sea posible
después de que la escena ha terminado.
Técnicas
La técnica y la habilidad vendrán
con la experiencia; así que no te preocupes por intentar ser perfecto. Los temas involucrados con la
técnica son cómo sostener el cuchillo, cómo hacer un corte o arañazo de forma
adecuada para no causar daño, cómo aprovechar al máximo el efecto de un
cuchillo dentro de una escena y los problemas de seguridad que participan en
las diferentes áreas del cuerpo.
¿Cómo hacer un corte o arañazo
correcto?
* La manera en que sostienes un
cuchillo variará dependiendo de qué efecto deseas. Si desea raspar suavemente
la piel de tu esclav@/sub lo suficiente como para enviar un escalofrío arriba y
abajo entonces debes sostener el cuchillo en un ángulo de cuarenta y cinco
grados al cuerpo, mantén el cuchillo con cuidado, como si fueras un artista
sosteniendo un pincel, y tu esclav@/sub tu lienzo.
* Si deseas que la escena sea más
orientada a lo sensorial en primer lugar coloca el cuchillo en un cubo de
hielo... tan pronto como la hoja esta helada, coloca la punta plana contra la
piel y arrastra el lado liso de la hoja a lo largo de la piel mientras
presionas ligeramente con el dedo índice cerca de la punta de la hoja.
* Si deseas hacer cortes
superficiales, mantén con firmeza el cuchillo en tu mano, coloque el filo de la
hoja del cuchillo contra la piel y arrastra la hoja suave y lentamente hacia
ti, no empujes la hoja... el resultado final sería rasgar o apuñalar la piel.
Cada vez que utilices un cuchillo
hay una cuestión de seguridad a tener en cuenta, especialmente si planeas hacer
un corte profundo.
* Nunca cortes por encima de los
hombros, hay demasiadas arterias cercanas a la superficie, así como
terminaciones nerviosas que no ofrecen la seguridad para hacer un corte de
cualquier profundidad.
* No realices ningún corte en ningún
lugar hasta 5 cm de distancia a cada lado de la columna vertebral; también
evita la zona de los riñones.
* No cortes en las manos o los
pies, hay demasiados nervios y tendones.
* Ten mucho cuidado en el área
genital, no creo que muchos hombres tengan problema con que permanezcas
totalmente lejos de allí, a menos por supuesto que tengan una fantasía de
castración.
* No hagas cortes en las zonas de
articulación, tienden a infectarse y tener un montón de problemas de curación.
¿Cómo maximizar el uso de un
cuchillo dentro de una escena?
Si bien la preparación para una
escena de Kinife Play puede ser larga y tediosa es en realidad parte de la
misma, cuando el esclav@/sub ayuda a limpiar el área y el equipo él o ella sabe
que su sangre puede ser tomada para diversión
de su Amo o amante. Esto comienza a trabajar tu mente y te ayuda tanto a ti
como a tu esclav@/sub a entrar en el espacio mental que necesitas para
disfrutar realmente de la magia del Kinife Play.
Asegúrate de que tienes a tu esclav@/sub
asegurada con restricciones cuando empiezas a usar el cuchillo, no hay nada más
molesto que tener a alguien suelto, que se asusta y hace movimientos repentinos
y termina apuñalándose a sí mismo o a ti.
Una cosa que me gusta hacer es
poner una vela cerca de mi área de trabajo, y pasar la hoja encima un par de
veces mientras que mi esclav@ sigue preparando el área de juego. Cuando se
asegura que está todo listo, y ya está atada firmemente y con los ojos
vendados, saco el cuchillo que he puesto
en el congelador un rato antes, ella sentirá el frío helado de la hoja, pero
creerá que está sintiendo la quemadura de una cuchilla caliente. Incluso he
llegado al extremo de asentar el cuchillo caliente en un filete para que el
sonido de la carne que chisporrotea y el olor a carne cocinándose se añada al
juego en su mente como un plus único. La única limitación que encontraras a la
hora de jugar knife play serán los límites dentro de tu propia imaginación. Al
igual que con todos mis artículos esto es sólo mi opinión, si deseas ponerte en
contacto conmigo, mi dirección de correo electrónico es Norisch1@mchsi.com
martes, 26 de enero de 2016
Recomendamos: CuadernosBDSM Nº 1
Siempre me ando quejando de la poca información buena y confiable que tenemos en español y reflexionando me di cuenta que la que tenemos tampoco la ensalzamos como para que todos la conozcan!
Con el fin de subsanar eso voy a hacer una serie de entradas recomendando material de lectura que es muy bueno, interesante y confiable, por ejemplo a revista CuadernosBDSM:
Comenzare con el Nº 1, en ese número pueden encontrar temas como:
Con el fin de subsanar eso voy a hacer una serie de entradas recomendando material de lectura que es muy bueno, interesante y confiable, por ejemplo a revista CuadernosBDSM:
Comenzare con el Nº 1, en ese número pueden encontrar temas como:
- La sencillez de complicar las cosas. Por Leo.
- La sumisión mental: sumisión perfecta Por El_Faro.
- Amos, macarras y receptores de entrega. Por Nomar_Tf.
- ¿Qué significa una cesión? Por piel{DR}.
- Parafilia vs BDSM. Por Tanque_72.
- Pareja estable y BDSM, ¿difícil combinación? Por Leo.
- BDSM y televisión Por Dragón y lena{DR}
Les transcribo este gran articulo:
¿Qué significa una cesión?
Por piel{DR}
Ser prestada o cedida a otra persona que no es tu Amo, a un Am@ que, de acuerdo a los límites establecidos, te usara, azotara, humillará, será el depositari@ de tu entrega, te entregarás a través de servirle a tu Amo, cada toque, cada azote, cada acto de sometimiento sólo será la muestra de tu entrega hacia tu Amo.
Puedo decir que una cesión no es algo que debe ser tomado a la ligera, que para poder dar este paso ambos Am@-sumis@ deben tener una relación basada en la confianza, en la seguridad, la comunicación, el respeto, que para la parte sumisa no debe existir el menor resquicio de duda acerca de lo que es para su Amo, esa seguridad de saber que no se es cedido por falta de interés o valoración por parte del Amo, sino todo lo contrario.
Es el saber que eres cedida precisamente porque te considera una propiedad valiosa y está orgulloso de poseerte, de tenerte a sus pies, que es su orgullo mostrar a su propiedad, dejar que otro pruebe el por qué eres tan valiosa para El.
Que la parte sumisa tenga esa seguridad de que su Am@ no la entregaría si no supiera que estará segura y cuidada, si hay alguna duda es preferible pedirle al Am@ esperar un poco para dar ese paso, tener la seguridad de que no serás cedido al primero que pase en el camino, sino que serás cedida a quien sabrá valorar y cuidar su valiosa propiedad.
Esta seguridad no quiere decir que no sentirás “miedos” “dudas” un temblor interno que aparecerá cada vez que se hable de la futura cesión, y dudaras de tus capacidades, y te preguntarás mil veces si en el momento serás capaz de entregarte a tu Amo sirviendo a esa otra persona, pero es tu Amo quien te dará esa confianza, quien disipara tus miedos y dudas, si El no supiera que estás lista para dar este paso no te llevaría a ello.
Una cesión implica una entrega profunda hacia el Am@, porque dentro del desarrollo de la cesión se vivirán emociones intensas y profundas, recibirás dolor de manos de otra persona, recibirás humillación y tal vez placer de manos de esa persona, servirás a tu Am@ a través de estar a los pies de esa persona, pero esto te llevará a tener emociones especiales.
Y En cada acto, verás a tu Amo, le sentirás, le tendrás cerca de ti, el ver su imagen dentro de ti te ira dando todo lo que necesitas para poder servir a esa otra persona, para disfrutar el hacerlo, para que, en lugar de ser algo amargo, se convierta en una experiencia muy fuerte pero maravillosa. Y sentirás el enorme orgullo de pertenecerle, desearás con todo tu corazón ser perfecta en esa cesión (aunque no lo conseguirás) porque desearás que tu Amo sea admirado por lo que ha hecho de ti, porque desearas que la obra de tu Amo sea notoria en ti.
En aras de tu entrega llevarás esa disposición mental, emocional y física de estar a los pies de esa otra persona, en cada azote, en cada orden, en cada toqueteo la disfrutaras en la medida de tu seguridad hacia tu Amo y la seguridad de tu sumisión, esto permitirá que si existe un asomo de sensación de abandono esta desaparecerá de inmediato, que si existe una leva sensación de culpa por disfrutar en manos de otra persona desaparecerá al sentir esa seguridad de que es por tu entrega que puedes disfrutarlo.
Y cuando la cesión ha pasado, cuando la experiencia ha terminado, deberás ir a tu Am@ y desnudar tu alma hacia El, le hablaras de todas esas emociones y sensaciones, de todo lo que tu alma de sumisa lleva dentro, positivo y negativo, disfrutarás de su orgullo, de su complacencia, de su placer, desearás sentir su mano sobre ti, desearás ser usada por Él, sentir su poder sobre ti que te hará sentir que sigues siendo tan apreciada y valorada por Él, tal vez más que antes, tu ser sumiso necesitará sentirle por completo, verte en sus ojos, que sus manos te digan cuan atractiva eres para El, que su sonrisa te den la
seguridad de que te sigue considerando tan suya como antes de la cesión.
Para mi, al pasar la cesión, ha habido un periodo de intensas emociones positivas y negativas, de sensaciones nuevas y desconocidas, de maravillarme por lo que mucho mi Amo me conoce, por sentirme más suya si es que esto es posible, de desearle intensamente, desear sentir su dominio total sobre mi, el desear sentir el placer, el dolor de sus manos y tener esa seguridad de que la cesión solo ha intensificado la adoración hacia El.
La cesión abrirá una puerta, el paso que has dado de la mano de tu Amo ha sido enorme y sentirás dentro de ti como te hace crecer en todos sentidos y los lazos que te unen a tu Amo, esa cadena ha sido fortalecida hora es más fuerte, más sólida que antes.
viernes, 22 de enero de 2016
Consejos sobre el edgeplay de Jay Wiseman
Tomado de: BDSM Edgeplay Advice from Jay Wiseman by Jenn Wohletz
Traducido y adaptado por: eli{ACH}
Para las personas que no participan del BDSM, o de la escena kinky, la mayoría de las formas de juego sadomasoquista o SM se considerarían atrevidas, pero dentro de la escena hay ciertas actividades que son generalmente conocidas como de alto riesgo, incluso para jugadores experimentados, y estas se clasifican como Edgeplay. Este término es subjetivo, ya que lo que se considera seguro, sensato y consensuado (SSC) o riesgo asumido y consensuado para prácticas de sexualidad alternativa o no convencionales (RACK) varía con cada jugador.
Traducido y adaptado por: eli{ACH}
Para las personas que no participan del BDSM, o de la escena kinky, la mayoría de las formas de juego sadomasoquista o SM se considerarían atrevidas, pero dentro de la escena hay ciertas actividades que son generalmente conocidas como de alto riesgo, incluso para jugadores experimentados, y estas se clasifican como Edgeplay. Este término es subjetivo, ya que lo que se considera seguro, sensato y consensuado (SSC) o riesgo asumido y consensuado para prácticas de sexualidad alternativa o no convencionales (RACK) varía con cada jugador.
Jay Wiseman, autor de SM 101: Una introducción realista, define Edgeplay como "jugar por encima de la media en cuanto a riesgos físicos y / o emocionales y por debajo del promedio en cuanto a previsibilidad." Wiseman es un autor, educador y activista con más de treinta y cinco años de experiencia en la escena BDSM, y se le atribuye ser uno de los pioneros de la comunidad SM en San Francisco, donde es el fundador (asociado con la importante autora BDSM Janet Hardy) de Greenery Press, una editorial BDSM y GLBT.
Greenery Press ha publicado favoritos kinkster incluyendo: When Someone You Love Is Kinky (Cuando un ser querido es Kinky); The Mistress Manual: The Good Girl's Guide to Female Dominance (El Manual del Ama: Guía de Dominación Femenina para chicas buenas); Flogging (Flagelación); and Intimate Invasion: The Erotic Ins & Outs of Enema Play (Intima invasión : La erótica entrada y salida del Enema Play). Los títulos son exóticos y picantes, como lo es el tema, pero una de las cosas más importantes que ofrecen estos libros es su dedicada atención a las cuestiones de seguridad dentro de los juegos kinky de cualquier tipo. De hecho, Wiseman, quien también se formó como técnico de emergencias médicas, aborda el tema de Edgeplay desde la perspectiva tanto de un jugador BDSM experimentado como de un profesional médico calificado.
Consejos sobre el edgeplay de Jay Wiseman
"El Edgeplay se juega a lo largo de las líneas: "Ya sabes, esto podría ir realmente muy mal con graves consecuencias en el mundo real, y no podríamos verlo a tiempo para hacer algo al respecto ", dice. "En las carreras de autos, hablan de 'el filo de la navaja del control'. El edgeplay podría ser considerada análogo."
Pero, ¿qué tipo de actividades constituyen el Edgeplay?
Las prácticas edgeplay pueden implicar electricidad, cuchillos, suspensiones por bondage, fuego, asfixia, armas y humillación. Otras prácticas edgeplay incluyen autobondage -cuando se hace solo-, waterboarding (juegos/tortura que consisten en sumerger a una persona en el agua, atada o no, hasta que no pueda respirar), y juegos regresivos de edad. "Esto, por supuesto, no es una lista exclusiva," él dice.
Electrical play: Los juegos eléctricos a menudo comprenden el uso de dispositivos de estimulación como varitas violetas o electrodos, utilizadas en el cuerpo para producir sensaciones de electroestimulación, esto conlleva riesgos de daño por la intervención de la corriente eléctrica y el voltaje en el tejido muscular o la interferencia con las funciones orgánicas.
dagas o incluso espadas para producir reacciones tanto físicas como mentales. Se puede utilizar como "juego miedo", y aparte de los riesgos evidentes de la lesión, las respuestas emocionales intensas son comunes. Los juegos con armas (Gunplay) son de naturaleza similar, pero con el riesgo incluso más evidente de descarga de arma de fuego.
Humiliation play: Los juegos de humillación pueden no implicar necesariamente riesgos físicos como en las otras formas de Edgeplay, pero el jugar con las emociones puede tener consecuencias. "Los riesgos son muy reales, hay que asegurarse de tener un entrenamiento decente para esto. Existe la posibilidad de trauma emocional y embarrarla dañando la confianza, o incluso la relación", afirma.
Breath play: bien conocido como asfixia erótica, es la restricción intencional de oxígeno para producir sensaciones de euforia y / o excitación sexual. A menudo con muertes idealizadas por los medios de comunicación, esta forma de edgeplay se conoce por ser especialmente peligrosa.
Waterboarding (juegos/tortura que consisten en sumerger a una persona en el agua, atada o no, hasta que no pueda respirar): es también un tema que ha sido examinado por los medios de comunicación en los últimos años. El acto de inmovilizar a una persona y producir una sensación de ahogamiento con agua o con un paño húmedo puede potencialmente causar daño pulmonar, daño cerebral o lesiones del sujeto tratando de escapar del bondage.
Regressive ageplay: los juegos regresivos de edad son a menudo confundidos con la pedofilia, pero no lo son. Esta forma de juego involucra a adultos jugando a adoptar el papel de una persona más jóven, a menudo de niños, y esta forma de juego no es necesariamente de naturaleza sexual. Este juego puede ser riesgoso debido a la posibilidad de desencadenar traumas de la infancia y / o reacciones emocionales intensas.
Wiseman dice: "Muchas de las víctimas fatales en el BDSM ocurren cuando dos líneas se superponen:. Estar fuertemente atado y estar completamente solo"
Él continua recalcando que la gente se involucra consensualmente en relaciones donde se involucran ataduras todo el tiempo, de forma segura y con buenos resultados, pero no deben dejar nunca a su pareja atada sola. Wiseman establece: "Si la persona A ata a la persona B, entonces la persona A no pueden dejarla e irse al cine. Si la atas te quedas con ella. Esta cita evitaría la mayoría de las muertes en el BDSM."
miércoles, 20 de enero de 2016
En BDSM sólo tú sabes qué es sensato, seguro y consensuado.
Escrito por moscacojonera aquí
Según va pasando tiempo, me estoy viendo que a veces tendré que retomar temas de los que ya he hablado. El otro día fue lo de las fiestas de abrazos, ahora es el RACK. ¿Qué es eso? Pues una especie de ¿protocolo?¿filosofía?¿estilo de vida? usado en las relaciones BDSM.
RACK quiere decir Risk Aware Consensual Kink. Según la wiki “el acrónimo de Risk Aware Consensual Kink, término acuñado durante el final de los 90 en la escena BDSM para redifinir las prácticas sexuales de sus practicantes, que hasta ese momento venían descritas por el término SSC o (safe, sane and consensual: seguro, sensato y consensuado). RACK viene siendo traducido en la comunidad hispano parlante como riesgo asumido y consensuado para prácticas de sexualidad alternativa o no convencionales”
Es decir, que haces unas prácticas de sexualidad alternativa en las que sabes que hay un cierto riesgo que asumes. Ahí está lo importante: Lo asumes tú. Sólo depende de tus límites, de tu práctica, de tu experiencia. Nadie más tiene más que decir sobre esa situación, excepto las personas que participan.
Es la versión mejorada del SSC o “sensato, seguro y consensuado” que tanto se repite como panacea para practicar BDSM.La verdad es que el SSC dejó de usarlo su “inventor”, David Stein, al poco de empezar a usarlo, en 1987. Lo cuenta en su historia sobre el SSC, de donde traduje una parte, la de lo mal que usaba el “sensato, seguro, consensuado” y que pego de nuevo. Una importante lección sobre activismo:
“USO EQUIVOCADO DE UN SLOGAN
La comprensible popularidad del slogan tiene su parte negativa, de todos modos. Quienes tienen poca o ninguna relación con las luchas por sacar al S/M de las tinieblas -quienes asumen como algo normal el panorama actual de locales BDSM en cada ciudad grande y todas las imágenes fetichistas (kinky images) en todos los medios de comunicación- tienden a aplicar el slogan de una manera simplista, usándolo incluso como un palo con el que darle a quien su manera de hacer las cosas les ofenda por la razón que sea. Se implica que todo lo que sea sensato, seguro y consensuado es bueno, y lo que no lo sea, es malo, lo que va mucho más allá de lo que pretendíamos en 1987.
En 1987 estabamos intentando marcar una línea entre lo que es claramente defendible, en términos de estructuras sociales y bienestar personal, y lo que es indefendible o al menos muy cuestionable. Fue un intento consciente, deliberado, de llevar el debate a un terreno en que pensamos que podríamos ganarlo, en lugar de tener que probar que no éramos asesinos en serie, maltratadores y pedófilos. Por supuesto, la base moral de esa estrategia es a quién se deja fuera. El movimiento de defensa de derechos LGBTQ ha sido acusado de marginalizar a quienes no tienen una imagen “respetable” o no tiene una “imagen correcta”, y en algunos casos es una acusación justa. Pero cuando se eligió ese slogan para la marcha de 1987 del grupo S/M-Leather, esa no era nuestra intención. Las personas que rechazaron los principios de “sensato, seguro y consensuado” no estaban precisamente clamando el unirse a nuestras organizaciones o ir en nuestras marchas. Pensábamos que esas personas tendían a ser solitarias y se excluían a sí mismas al cruzar cualquier línea que otra persona marcaba; esas personas crecen en las sombras, no a la luz.
Por supuesto una vez que una idea es reducida a un slogan que cabe en chapas, camisetas y adhesivos para el coche, nadie puede controlar su significado. Cada persona que lo lee lo interpreta con sus propios prejuicios y preconcepciones. Mientras que es evidente que miles de personas han tomado “sensato, seguro y consensuado” como una bienvenida a una sexualidad considerada todavía como “enferma” o “de loc@s” por gran parte de nuestra sociedad, otras personas lo ven como devaluando su propio “juego límite” (edgeplay) al favorecer juegos sexuales cuidadosos, convencionales y completamente pre-escritos. Un tiempo después de 1987 se vio por lo menos a un miembro relevante de la comunidad S/M vistiendo una camiseta que decía “No seguro, no sensato y no consensuado” y he visto esa frase usada en otras partes. He leído y oído críticas más razonadas del slogan. Cuanto más popular, cuanto más se ha extendido, se ha hecho más común el verlo violentamente rechazado ya sea por ser trivial y vacío, demasiado alejado de lo que hace al BDSM excitante y le da sentido, ya sea por ser amenazadoramente intrusivo, significando otro intento de forzar los estilos de vivir y amar de cada un@ dentro una aburrida conformidad. ¿Cuál de los dos es SSC? ¿Ambos? ¿Ninguno?”
Traducción y adaptación: La Mosca Cojonera, bajo licencia Creative Commons.
En resumen, que el problema del “sensato, seguro, consensuado” es el que pone la wiki: El que puedan opinar terceras personas:
“El juicio de terceros sobre una situación dada conduce frecuentemente a uno de estos dos errores:
- a/ El espectador cree reconocer una situación insegura o no-consensual, pese a que los participantes son de otra opinión.
- b/ El espectador se burla de lo que para él puede constituir una exagerada seguridad, pero que para los participantes cumple una importante función.”
Stein, viendo que “algunos pequeños grupos utilizaban de una manera extrema y poco sensata” el SSC tuvo que explicar muchas veces que eso no era el uso correcto.
“David Stein, a la vista de que algunos pequeños grupos utilizaban de una manera extrema y poco sensata el eslogan creado, tuvo que desmarcarse en varias ocasiones de dichos abusos, incidiendo en el propósito inicial del eslogan: encontrar una frontera nítida entre el BDSM y los malos tratos de género. En la comunidad hispano-parlante, la existencia de algunos de esos pequeños grupos se ha visto reforzada por los errores de traducción del concepto sane, especialmente en lo que se ha dado en denominar el BDSM “al estilo catalán“, referido a grupos relacionados con esa área geográfica o bajo su influencia. (David Stein, 1999)”
Por eso ahora Stein defiente el RACK (o RACSA, para quienes prefieren traducirlo) en su lugar, aunque yo al SSC le vea utilidad como activista, de puertas afuera.
lunes, 18 de enero de 2016
Siglas + siglas, ¿qué significan? : SSC, RACK, RACSA, PRICK, CCC
El otro día en Kink4Beginners hicieron un recopilatorio de siglas muy interesante y útil para ver más opciones que los sistemas ya conocidos de “sensato, seguro y consensuado” o el de RACK, explicado más abajo.
También he añadido al final otros posts que hay sobre el tema, como la opinión que tiene del SSC la misma persona que lo inventó.
Traducido por la moscacojonera, lean el articulo aquí

¡Sería estupendo tener vuestra aportación sobre el tema!
Love
Aidan xXx
SSC
Safe, Sane, & Consensual (Sensato, Seguro y Consensuado)
Se centra en el sentido común de la seguridad y el consentimiento de la persona a quien dominan. Aunque considerado el mejor sistema de todos, quien domina tiene muchos límites puesto que está sujeta al consentimiento de la persona dominada, y no debe hacer nada que pueda arriesgar la seguridad de esa persona, incluso si lo desea. Esta limitación es algo no deseado por mucha gente, puesto que prefieren intercambio de poder entre top y bottom, con más poder para Tops.
RACK – Risk Aware Consensual Kink
(RACSA: riesgo asumido y consensuado para prácticas de sexualidad alternativa o no convencionales)
Este es técnicamente un sustituto del SSC, y permite actividades prohibidas bajo el SSC (por ser poco seguras en cuanto a la sensatez). El concepto básico es que, mientras que las personas participantes sean conscientes de los riesgos que implica algo, no hay problema que sigan adelante. De todos modos, “True Consent” (un consentimiento claro y definitivo) es una condición fundamental. RACK permite más actividades pero, psicológicamente, la persona dominada tiene más poder, puesto que las actividades se basan sólo en las necesidades de la persona dominada. Se creó basándose en que la mayoría de las actividades dentro del BDSMK no pueden ser 100% seguras, y tenemos que arriesgarnos un poco. Por eso el foco aquí es “ser conscientes del riesgo” (risk awareness) y no “seguridad basada en el sentido común” (safety based on sanity). Más y más practicantes han empezado a denominarse RACK en lugar de SSC. De todos modos, fuera de la comunidad BDS, el SSC es el más popular para definir la ideología de quienes lo practican.
PRICK – Personal-Responsibility Informed Consensual Kink**
(Prácticas no-convencionales consensuadas e informadas basadas en la propia resposabilidad)
Bastante reciente y poco popular, PRICK es una ampliación de RACK, añadiendo sólo una única cláusula (mientras manteniendo el resto igual) por la que ambas partes (sea Top, sea bottom) son responsables de sus propias acciones. Esto tiene más de transferencia del riesgo de Top a bottom, lo que sobre todo sugiere que cuando la persona dominada ha dado su consentimiento para una actividad, esa persona es responsable de la actividad y no la persona que está dominando (que es realmente quien practica esa actividad). En este sistema, la persona dominada tiene más poder que quien domina, comparado con RACK. Aunque sea bastante similar a RACK, la satisfacción mental de la persona que domina permite que se den mejor sesiones debido a que hay menos riesgo dependiendo de ella. Para mucha gente no tiene sentido usar PRICK, también debido al significado literal de la palabra “prick”**
CCC – Committed Compassionate Consensual
Término muy reciente, CCC se ha hecho popular entre grupos BDSM pequeños. CCC tiene lo que los otros tres protocolos no tienen, pero obviamente a costa de la seguridad de la persona dominada. CCC es técnicamente el máximo intercambio de poder entre Top y bottom, y es más apropiado para el TPE (Total Power Exchange, intercambio de poder total) o las relaciones 24/7, más que para sesiones con profesionales o grupos/parejas durante un corto período.
En este sistema, en lugar de determinar cuáles son los deseos y requerimientos de la persona dominada, sólo se determinan cuáles son las actividades “no-deseadas”. O dicho de otra manera, sólo se especifican los “límites” infranqueables. A partir de ahí es la persona que domina quien determina cuáles serán todas las actividades, cuándo y qué, por su cuenta. Las “palabras de seguridad” (safeword) tampoco están permitidas. Este intercambio total de poder es deseado por mucha gente, pero los riesgos son muchos.
De todos modos puede haber discusiones abiertas para cambiar los límites, de modo que se mantenga dentro de los márgenes del consenso, base del BDSM. CCC suena como algo muy sencillo y satisfactorio para la mayoría, pero pocas puedes personas se atreven a hacerlo realmente. Tan pronto como se dan cuenta de los riesgos asociados, y la dificultad de manejar adecuadamente esas situaciones, rápidamente vuelven a adoptar alguno de los otros tres sistemas.
Nota:
No todas las personas que practican BDSM conocen estos términos, y no todas consideran seguir estas normas. Algunas las evitan y otras incluso usan diferente terminología. Es también importante tener en cuenta que no tienen ninguna validez legal.
———————————–
** Prick puede significar “polla” o “gilipollas”. En este caso se refieren a gilipollas.
Top / bottom = Persona que domina / persona a quien se domina
KINK: En concreto es “cualquier práctica que se salga de la norma”. Lo que pasa es que esa definición es muy vaga, cuando realmente suelen ser prácticas muy cercanas al BDSM. Yo he preferido en este caso traducirlo por “prácticas no convencionales”.
sábado, 16 de enero de 2016
Estudio de lesiones nerviosas en el bondage (parte superior del cuerpo) por Esinem
En los últimos tiempos se han puesto de moda las cuerdas y hemos escuchado de varias modelos de cuerdas lesionadas en eventos y reuniones debido a malas ataduras. Como todas las practicas dentro del BDSM deben ser echas con sensatez y seguridad. No hay mayor demostración de maduración y sabiduría que la humildad de decir que algo no se sabe y poner el empeño en crecer.
Que les parece si aprendemos juntos leyendo una serie de recomendaciones y cuidados a la hora de atar.
Articulo original escrito por Esinem aquí
Traducción y adaptación, miguel vagalume. para moscojonera aquí
“He hecho una serie de revisiones de mi estudio inicial sobre daño nervioso basado en mi experiencia, conversaciones con modelos, colegas rigores y mi profesores en Japón, estudio posterior sobre cómo atan los principales riggers japoneses y con acceso a un mejor software de anatomía 3D. Dicho esto, todo el mundo es diferente y nunca habrá una guía que diga “Pon la cuerda así y no habrá ningún problema”. Es más, algunas de mis teorías son sólo eso, por lo que no son inmutables ni necesariamente correctas, mi única titulación es la experiencia con las cuerdas y una mente curiosa. Si sabes algo más o puedes añadir consejos, encantado de que aportes. Por favor, comprueba la fecha de la revisión arriba porque se harán cambios. Esto siempre será un trabajo en marcha (work in progress) ya que nuestro conocimiento siempre está creciendo.
Análisis de lesiones nerviosas en la parte superior del cuerpo
El principal foco de este estudio son las lesiones causadas por las ataduras en la parte superior del cuerpo. En la mayoría de los casos incluye lo que se suele llamar “box-tie” en términos occidentales. He usado el término box-tie para referirme a ataduras que abarquen los brazos y el torso superior, a menudo para suspensiones. Ataduras similares se conocen como “gote” o “takate-kote” dentro de los círculos del shibari. Las formas japonesas varían considerablemente de estilo y funcionalidad.
Alguna gente, como quienes derivan de la escuela de Akechi Denki tienden a ser majors para suspensión dinámica mientras que otros son para uso únicamente en el suelo, ej Yukimura ryu o para suspensiones parciales o estáticas. Es importante entender correctamente las limitaciones y uso de estas ataduras. Por ejemplo, no conducirías un Fórmula1 en un campo inundado ni meterías un Land Rover en una pista de Fórmula 1. Lo mismo se aplica a estas ataduras.
El objetivo de este documento es examinar los métodos de construcción y las posibles implicaciones de los nervios que tienen posibilidad de resultar afectados. Examinaremos los elementos comunes y las áreas que pueden causar problemas. De todos modos, estos peligros no son únicos de este tipo de atadura, la información es relevante en general para el bondage de la parte superior del cuerpo. Mientras que la suspensión multiplica las fuerzas y los riesgos inherentes, pueden ocurrir problemas similares durante el trabajo de suelo, particularmente si la persona atada está tumbada sobre una de las ataduras o si está soportando un peso, por ejemplo, la suspensión de suelo o parcial.
Algunos de los errores comunes al intentar ejecutar esta atadura y los errores de algunas copias occidentales están incluidos en una serie de artículos aquí.
Mientras que la mayoría de las lesiones pueden achacarse a una colocación inapropiada de las cuerdas o a un construcción pobre, parece que todavía hay otras que parecen menos explicables. Espero que este documento sea la base sobre la que explorar cómo los riesgos se pueden reducir, o incluso, si este tipo de atadura o su uso se pueden mejorar.”
“Gote” tradicional japonés
Esta forma simple normalmente se basa en dos cuerdas, sin contar la/s cuerda/s de suspensión o de decoración y refuerzo. Esto es una guía de sus características más comunes.
- Normalmente consta de dos vueltas (wraps) paralelas en forma de arco, usualmente con cuerda doble cada una, unas por encima de los pechos y otras por debajo, abarcando los brazos y el torso. ¡La colocación de seas dos vueltas es crucial! Los box-ties occidentales parece emplear más bandas paralelas.
- Las muñecas estarán sujetas con holgura a la espalda, excepto en las versiones al revés. La posición de la muñeca dependerá de si estilísticamente se opta por las muñecas bajas o altas en forma de X o con los antebrazos paralelos al suelo. El último es el que se ve más habitualmente.
- Las ataduras en la parte superior normalmente estarán bajo más presión que las inferiores. Lo típico para las versiones derivadas de Akechi, las ataduras de la parte inferior deben de tener aproximadamente un 30% menos de tensión.
- ¡Incluso la tensión en las muñecas es crucial! Una tensión desigual puede crear una presión peligrosa y causar daños en los nervios, por ej, una cuerda soportando más peso = menos área de contacto = más presión por cada centímetro cuadrado.
- Una o ambas ataduras (wraps) deben estar aseguradas sólo en el frente. Si también sujetas la parte trasera de la atadura (wrap), te arriesgas a crear un efecto torniquete cuando se aplique la presión de la suspensión. La sujeción de la atadura (wrap) superior es muy suave pero se aplica un poco más de tensión que en la inferior.. Algunas versiones podrían no incluir cinchas (kannuki) pero rara vez se usan para suspensión sin una atadura (wrap) superior adicional o algún medio para sujetarlas, por ej, una tercera cuerda en el frente cerrando las ataduras.
- Algunos o todos los componentes estarán “bloqueados” para asegurarse de que cada unidad está separada y no se aprieta cuando otras ataduras se aprietan. Estas fricciones o nudos deben ser eficaces si se quiere mantener la integridad de la atadura. En situaciones de más estrés, es vital. Compacta bien tus nudos.
- Sólo las ataduras (wraps) paralelas, no las cinchas, deben incluirse en las cuerdas de la suspensión. Esto no es en absoluto universal. De todos modos, cuando todos los componentes se centran en un solo punto, como en algunas versiones más antiguas, se mitiga la tensión en las cuerdas de cincha.
- Las ataduras (wraps) superiores generalmente se colocan en torno al borde inferior del deltoides y las ataduras inferiores como máximo dos o tres dedos de ancho, envitando el área en que el nervio radial tiene menos protección. Esto es un boceto de guía y no será correcta para nadie.
Nervios del torso
Hay que resaltar que cada persona es diferente, no sólo por fuera sino también por dentro. Por lo tango, este documento sólo da unas orientaciones generales. Esas diferencias pueden ser importantes. Un ejemplo extremo es la dextrocardia situs inversus en la que la posición de los órganos internos está invertida, incluido el corazón. La posición de los nervios y su vulnerabilidad varia de unas personas a otras. Basta comparar el recorrido de las venas visibles en algunas e nuestras amistades para ver cuánto varían. Sospecho que los nervios no son muy diferentes en el grado de variación, por lo que los diagramas sólo pueden dar una idea aproximada muy general. A eso se suma que el peso y el nivel de protección que da el músculo o la grasa serán otros factores que influyan. La valoración individual debe sumarse a las recomendaciones de este estudio; y aún así, esto no garantiza la seguridad. Las suspensiones, especialmente las de estilo japonés, son juego extremo [edge play]. ¡No son SSC, son RACK! Piensa en ellas como en un deporte de riesgo con los mismos riesgos potenciales. Antes de copiar a las personas profesionales de esto, considera que son profesionales porque tienen una gran preparación y tienen modelos a prueba de bombas. Tener una moto no te convierte en Evel Knieval… ¡e incluso él tuvo accidentes!
Cuando se esté valorando una persona para ser atada, se deben tener en cuenta las siguientes áreas:
- Historial médico, ej. cualquier punto débil, lesiones anteriores que puedan ser relevantes.
- Detalles sobre cualquier entumecimiento o problemas relacionados con nervios. Es especialmente útil si saben por qué sucedió o cual fue la causa.
- Las lesiones en los nervios pueden ser acumulativas. Un traumatismo repetido probablemente reduzca la funcionalidad.
- Lo bien que tolere las ataduras para la suspensión durante el trabajo de suelo.
- Que el grosor de la cuerda y número de vueltas de la cuerda (wraps) sugeridas como apropiadas para su peso, tono muscular y masa corporal. Puede haber una gran diferencia entre atar tu super-en-forma modelo profesional de bondage o Don/Doña Corriente. Sé consciente de que una cuerda más gruesa no significa necesariamente más seguridad, aparte de ofrecer fortaleza añadida en aplicaciones críticas como las principales líneas de suspensión (la cuerda natural no es fuerte ni predecible). La desventaja es más bulto y nudos más grandes, que pueden clavarse en los nervios u otras zonas sensibles. La zona con más riesgo en este caso es el plexo radial y braquial (parte superior interna del brazo/axila).
- Puedes aprender mucho buscando con cuidado puntos sensibles de los nervios. Fíjate si son puntos o sensibilidades inusuales.
A continuación se muestran los nervios principales con ilustraciones —y las arterias que los abastecen— relevantes para estas ataduras y, sin duda, para el bondage en general.
Los siguientes términos pueden ser útiles para interpretar los textos médicos:
- Anterior: Parte frontal
- Posterior: Parte trasera
- Lateral: Lejos de la linea central del cuerpo.
- Medial: Cerca de la línea central del cuerpo.
- Proximal: Cerca del centro del cuerpo.
- Distal: Lejos del centro del cuerpo.
- Pronación: Girar el brazo hacia dentro de manera que el pulgar apunta hacia el cuerpo cuando la personas está la posición anatómica estándar. Ver más abajo.
- Supinación: Girar el brazo hacia fuera de modo que el pulgar apunta en dirección opuesta al cuerpo cuando la personas está la posición anatómica estándar. Ver más abajo.
- Extensión: Cuando una articulación se mantiene estirada (opuesto a flexión)
- Flexión: Cuando una articulación está doblada (opuesto a extensión).
Duración de las lesiones nerviosas
“Los plazos de tiempo son complicados de estimar, pero en parte dependen de lo localizada que esté el área de compresión, el peso de la persona suspendida y la concurrencia de compresión de venas o arterias. No se debe olvidar que las lesiones nerviosas graves pueden suceder muy rápido y a menudo sin aviso previo. Los informes de accidentes muestran que el daño puede ocurrir en segundos. Ten en cuenta esto antes de experimentar con la suspensión o el bondage muy ajustado.
- Compresión de corta duración: Cosquilleo y pérdida de sensibilidad.
- Larga duración (minutos): Pérdida de función motora (neuropraxia)
- Más duración: Se alarga el tiempo de recuperación
- Todavía más duración: Posibilidad de lesión permanente (neurotemsis)
El tiempo de recuperación depende mucho de la gravedad de la lesión. Puede que sólo necesite un momento
si el nervio ha sido comprimido suavemente. De todos modos, si la estructura del nervio resulta dañada, puede llevar semanas o meses. Un nervio está hecho de miles de fibras nerviosas agrupadas. Cada fibra rota se irá muriendo a lo largo de su recorrido hasta la columna vertebral. Puede crecer de nuevo desde allí aunque normalmente a una velocidad de un milímetro al día. Si la vaina del nervio no se ha roto, las fibras nerviosas individuales deben ser capaces de encontrar su camino de vuelta a la terminación nerviosa o muscular a la que estaban conectadas originalmente. En casos graves, se puede necesitar cirugía para recuperar el funcionamiento.
Se puede ver un boceto de un cuerpo diseccionado, mostrando los nervios de la mano, en este enlace a la Anatomía de Gray (y aquí la fuente de la imagen). Empezando por la muñeca, tenemos tres nervios principales: ulnar (del lado del meñique) [también llamado cubital], mediano (dentro de la muñeca) y radial (en el lado del pulgar). El mediano no se comprime fácilmente con las cuerdas, incluso en suspensiones, debido a que está profundo dentro del túnel carpiano que atraviesa la muñeca. Las personas con síndrome del túnel carpiano son probablemente la excepción al ser ocupado el túnel por tejido fibroso y deja menos espacio para el nervio.
El auténtico problema son los otros dos nervios, el radial y en menor medida el ulnar. Examinemos cómo y dónde se producen las lesiones y por lo tanto qué evitar.”
Ataduras de muñecas
Atar las muñecas demasiado apretadas, de manera que no permite el movimiento suficiente ni ninguna holgura, parece ser el error más común que me encuentro, incluso con practicantes con bastante experiencia. El objetivo principal de la atadura de las muñecas es más para dar soporte a los antebrazos más que para inmovilizarlos, puesto que esto ya se hace sobre todo con ataduras del torso en torno a la parte superior de los brazos. Siendo así, no hace falta hacer la atadura de la muñeca muy ajustada y tiendo a dejar mucha más holgura que en una atadura de muñeca normal.
¡No menos de ese holgura de seguridad! (foto)
¿Por qué se necesita más holgura? Primero, porque durante la suspensión los brazos tienden a ser forzados hacia el interior, con lo que los antebrazos son presionados en el interior de la atadura de las muñecas. Los antebrazos son mucho más anchos que las muñecas por lo que la cuerda aprieta más. Segundo, porque elimina la importante posibilidad de mover los brazos para aliviar la incomodidad o la compresión de nervios. Es algo vital para modelos de bondage aprender a identificar los primeros signos de la compresión nerviosa, por ejemplo, punzadas extrañas o sensaciones como si fueran eléctricas, y comunicarlo a quien les esté atando, quien debe actuar inmediatamente.
Demasiado apretado y ajustado a las muñecas (foto)
Ten cuidado de no apretar demasiado en la zona por encima del escalón en la base del pulgar (fig. 1, Punto A) hasta 2 cm del antebrazo puesto que esa la zona dónde comúnmente ocurren las lesiones del nervio radial. Por otro lado, notarás otro escalón al final del cúbito (ulna) donde termina el antebrazo y comienza la mano (Punto B), ver fig.1, donde el nervio cubital puede correr peligro, aunque parece más difícil que resulte dañado que el radial. En ambos puntos los nervios están cerca de la superficie y sobre prominencias óseas, haciendo fácil comprimir el nervio por apretar demasiado o demasiado fina, es decir, por un diámetro demasiado estrecho o por un número de vueltas insuficientes, hacer que las ataduras de muñeca se claven en esta zona. También ten cuidado que el nudo no vaya hacia el radial en la parte superior de la muñeca, como se ve en la foto superior.
Cuando se ejecuta un gote, la atadura de la muñeca debe incorporar un nudo de bloqueo, que evite que la atadura se apriete. Yo prefiero añadir un segundo nudo para evitar que el primero se afloje o se convierta en un nudo corredizo. En general es más seguro asegurarse de poner el lazo por debajo de las ataduras para evitar que se apriete más indirectamente. Aunque hay kinbakushi* de la vieja escuela que parece que no hacen esto, saben lo que están haciendo y los problemas involucrados. Creo que esta es un área en la que la tecnología ha avanzado y es un riesgo que es mejor que evitemos el resto.
*kinbakushi: personas con entrenamiento para hacer ataduras en el entorno del BDSM
Posición del brazos y manos
Se debe adoptar la postura de brazo que sea natural para cada cual y que no cause torsión de los músculos de la parte superior del brazo. Me alejo de lo que se suele recomendar en occidente, animando a colocar los brazos de manera que las muñecas están juntas, yo prefiero que a quien ato adopte la posición que prefiera.
He visto en modelos japonesas adoptar una posición con ambas caras internas de la muñeca enfrentadas y los antebrazos uno encima del otro empujando las manos hacia los codos opuestos (ver la imagen superior con un ejemplo de una inusual doble atadura de muñeca). Esto tiene la ventaja de situar el, en mi opinión, vulnerable nervio radial lejos de los puntos principales de presión, que es fácil que sea en la base del lazo si la cuerda se mueve a esa zona. Es cierto que la cuerda va a sobre las venas de la cara externa de la muñeca pero la presión en ese punto debe ser baja, puesto que el peso está en la parte inferior.
Flexibilidad insuficiente (foto)
Es importante una buena flexibilidad para que la atadura no sea exactamente en la muñeca. Si no puede poner su puño cerca de la parte interna del codo opuesto por la espalda, la atadura estará cerca de los punto peligrosos A y B de la muñeca indicados en la foto, y por lo tanto corriendo el riesgo de lesionar la muñeca. En cuyo caso, es conveniente usar otra versión de la atadura. Creo que la posición correcta del brazo con una atadura suave es una manera de asegurar la seguridad.
Durante la suspensión no se recomienda bloquear los pulgares contra los codos puesto que puede causar un esfuerzo incómodo y restringir la capacidad de cambiar la posición del brazo bajo presión.
¡No bloquees los pulgares! (foto)
Como algo más general, se debe tener en cuenta la vulnerabilidad de la muñeca al aplicar ataduras que podrían sufrir presión, por ejemplo, las manos detrás de la cabeza, hog-tie, ataduras por encima de la cabeza. La presión puede causar que las ataduras se claven en esas zonas sensibles, como pueden hacerlo los intentos de soltarse o el forcejeo.
Intenta mantener las ataduras planas, las cuerdas paralelas y sin que se crucen aún bajo presión para evitar puntos de presión. Algunas personas prefieren ataduras extras en las muñecas. Para terminar, la atadura debe adaptarse a tu modelo. No les hagas adaptarse a la atadura.
Ahora pasaremos a hablar del brazo.
Plexo braquial

Las sujeciones nunca deben colocarse alrededor y bajo la axila puesto que esto casi con toda seguridad puede llevar a la compresión de todos los nervios que van al brazo. No es sólo compresión, sino también estiramiento excesivo, que puede suceder si el cuerpo es suspendido con los brazos sobre la cabeza. Obviamente, el riesgo y la velocidad con que se inicia cualquier lesión, es mayor en las personas con más peso. Esto es también un riesgo si los brazos se llevan a la espalda, como en un hog-tie o strappado (abajo), cuando la cabeza es girada al lado opuesto, y cuando hay una presión hacia abajo en el hombro.
Mientras que ciertas sesiones pueden requerir una postura que pone tensión por estiramiento en el plexo braquial, puede ayudar a hacer la atadura del brazo más segura mover a la persona atada a la posición lentamente y sin movimientos bruscos, y reduciendo las presiones mencionadas.
Sumario
Hay muchas variables, muchos efectos colaterales y cuestiones biomédicas. No existe una fórmula mágica que evite todos los riesgos.
La siguiente sección, Parte II, examinará algunos ejemplos de posicionamiento de cuerdas y peligros específicos.
No existe una especialización médica en lesiones relacionadas con el bondage, por lo que crear estos conocimientos específicos depende de quienes nos dedicamos a esto. Tu revisión (peer review), evidencias por tus experiencias, informes de campo o conocimientos pueden suponer aportaciones valiosas y corregir errores. El éxito de este proyecto depende de vuestro feedback. Por favor, escribidme con cualquier dato sobre accidentes, comentarios o información adicional: bruce@esinem.com
A pesar de poner todo el cuidado y conocimientos, hay accidentes. Todo lo que podemos es ser conscientes de los riesgos y saber cómo minimizarlos.
Gracias a Vitimin A, Sluttylatexboy por su aportación médica y a quienes han compartido sus experiencias.
Por favor, enlaza o haz circular esta información libremente. De todos modos, sería muy amable incluir el siguiente mensaje:
Información sobre clases y reservas
La información sobre cursos mensuales, clases particulares, tutoriales en tu evento o club: Haz click aquí.
También tengo un pack de tutoriales en DVD, “Japanese Rope Bondage: Tying people not parcels.” Disponible en Amazon, Alibris y en mi tienda online
Venta de cuerdas
Una amplia selección de cuerdas de fibra natural, incluyendo yute, cáñamo, algodón a muy buenos precios. Muchos de los artículos se pueden enviar a cualquier destino internacional: Esinem Rope eBay shop“
Aparte, Esinem recientemente ha abierto la web EU-Rope.
lunes, 4 de enero de 2016
Nobuyoshi Araki
“La fotografía es amor y muerte. Ese será mi epitafio” Nobuyoshi Araki

normas y deseos, dedicándose en cuerpo y alma a lo que disfrutan sin preocuparse excesivamente de convencionalismos sociales. Gente inclasificable que sublima sus obsesiones en arte, que valora su libertad creativa, que logra subrayar la belleza de maneras nuevas y originales. Pienso en músicos como Nick Cave o Tom Waits, cineastas como Terrence Malick, escritores como Roberto Bolaño, artistas plásticos como Duchamp… O fotógrafos como el gran Nobuyoshi Araki.
En artículos y reportajes sobre Araki es frecuente encontrar su nombre escoltado por el adjetivo
guardaespaldas “polémico”, “controvertido” o “enigmático”… Puedo entender que se le considere polémico, teniendo en cuenta que le gusta jugar a provocador en sus declaraciones y que sus imágenes de mujeres desnudas y/o atadas pueden ser malinterpretadas… Pero, ¿enigmático? Nunca me ha parecido especialmente enigmático, la verdad. Para entender a Araki sólo hay que considerar que de haber nacido en la Grecia mitológica hubiera sido un sátiro de pies de cabra: sólo habría que cambiarle la flauta por una cámara. Rebosante de energía y vitalidad, lujurioso, imprevisible, fundamentalmente alegre pero propenso a ataques de melancolía, admirador de la belleza femenina en todas sus formas…
guardaespaldas “polémico”, “controvertido” o “enigmático”… Puedo entender que se le considere polémico, teniendo en cuenta que le gusta jugar a provocador en sus declaraciones y que sus imágenes de mujeres desnudas y/o atadas pueden ser malinterpretadas… Pero, ¿enigmático? Nunca me ha parecido especialmente enigmático, la verdad. Para entender a Araki sólo hay que considerar que de haber nacido en la Grecia mitológica hubiera sido un sátiro de pies de cabra: sólo habría que cambiarle la flauta por una cámara. Rebosante de energía y vitalidad, lujurioso, imprevisible, fundamentalmente alegre pero propenso a ataques de melancolía, admirador de la belleza femenina en todas sus formas…
1. Bajo la protección de las megami
“Fotografiar es parar el tiempo en un solo momento, enfocarlo todo en un instante forzado. Pero si continúas creando esos instantes, forman una línea que refleja tu vida”. Nobuyoshi Araki
En Japón el septuagésimo cumpleaños se considera especialmente importante, hasta el punto de que tiene un nombre propio: koki. Araki cumplió setenta años en 2010, y es fácil imaginar que alguien tan conocido como él celebraría su koki por todo lo alto… Hemos tenido la suerte de contar con un testigo excepcional de la celebración: el fotógrafo español Kirai. Y podemos hacernos una idea del tipo de fiesta que fue con la descripción que escribió del encuentro: “una locura, gente muy rara, mujeres bellas (la mayoría modelos de Araki) y actuaciones de lo más variopintas”.
Una de esas actuaciones es especialmente significativa para entender a Araki… En un momento de la fiesta sale a escena un terrible personaje: el shinigami o dios de la muerte, ataviado con un uniforme de colegiala y más que dispuesto a llevarse a Araki consigo. Es un momento divertido pero intenso, ya que Araki lleva meses peleándose con un cáncer de próstata… El fotógrafo reacciona sonriendo, enfrentándose al shinigami y dándole un abrazo. Señalando a sus acompañantes y las modelos que le rodean, dice: “estas mujeres son diosas que me protegen del Dios de la muerte, así que no os preocupéis por mi cáncer”.

2. El caminante incansable
“No me gusta que la gente borre sus imágenes tan fácilmente. Buenas o malas, ya se han tomado y deben significar algo para nosotros” Nobuyoshi Araki
Araki nació en 1940 en Shitamachi (literalmente “ciudad inferior” o “villabajo”), el área de Tokio considerada tradicionalmente como más pobre y humilde frente a los barrios altos de Yamanote… Y fue paseando por los barrios bajos como un joven Araki de veintipocos años encontró material para Satchin, una serie de fotos con la que ganaría el premio Taiyo, su primer reconocimiento importante. Un retrato fiel del Japón de posguerra, con sus contrastes entre las áreas en rápido desarrollo y las que aún mostraban los destrozos de las bombas incendiarias… La nueva Tokyo vista a través de los ojos de niños de familias humildes que juegan alegres en la calle. Satchin es una metáfora del renacimiento de Japón y de la esperanza en el futuro, además de un trabajo que es imposible ver sin sonreír en algún momento: viendo estas fotos me queda la sensación de que Araki ha conservado toda su vida la energía, entusiasmo y alegría de los críos que retrató.
Araki se mueve por las calles de Tokyo cámara en mano, retratando sin pensárselo cualquier cosa que le llame la atención. Su barrio favorito para ello ha sido siempre Kabukichō, en cierto modo el “barrio rojo” de Tokyo, lleno de love hotels, burdeles, clubes nocturnos, sex shops y gente interesante. El inolvidable libro Tokyo Lucky Hole, de 1980, muestra a un Araki juerguista, mujeriego y con una saludable capacidad para reírse de sí mismo y hacer lo que se le pase por la cabeza sin preocuparse de parecer respetable.
Los paseos de Araki prueban que es un maestro de la poesía urbana. En la serie de fotos Tokyo Nude, de 1989, Araki yuxtapone imágenes de mujeres desnudas con paisajes tokiotas de rascacielos, apartamentos, bosques de cables eléctricos… El fotógrafo recorre las calles de la ciudad con el mismo ánimo explorador con que repasa las curvas femeninas: la lujuria del urbanita, aunque siempre con un aire vagamente nostálgico.
No hace falta llevar mucho más allá la metáfora para visualizar a Araki penetrando en el interior de su ciudad en la serie de imágenes Subway. Desde que una parte importante de mi vida empezó a transcurrir en un sótano (larga historia) le he empezado a prestar especial atención a todo lo subterráneo: cuevas, parkings, catacumbas… Y los túneles del metro. Araki los atraviesa sosteniendo
una cámara en el regazo, disimuladamente, y retrata a sus compañeros de vagón sin tan siquiera mirar por el objetivo. Guapas jóvenes dormitando, oficinistas leyendo manga, madres de familia pensativas, críos mirando por las ventanas…
Las fotos callejeras de Araki tienen el encanto natural de lo improvisado e imperfecto… Es lógico que sea uno de los últimos apóstoles de la fotografía analógica, y ha hablado a menudo de las virtudes que las sorpresas propias del revelado manual añaden a sus fotografías. Declaró en cierta ocasión que encontraba muy sexy el cuarto oscuro: quiero creer que se refería al de revelado…
3. Flores que huelen a sexo
“Las flores son órganos reproductivos, úteros en que la nueva vida se materializa y el futuro comienza. En ellas el amor se consuma: no es extraño que sean símbolos de felicidad”. Nobuyoshi Araki
De niño, Araki solía jugar en los patios del templo de Jokanji, donde durante la época Edo se
enterraron sin ceremonia más de 25.000 cortesanas y prostitutas del distrito de Yoshiwara. En 1973, ya con 33 años, Araki revisitó algunos de los lugares de su infancia, y al pasear una tarde por Jokanji (“mi parque-cementerio”) le llamó la atención un ramo marchito de amaryllis… Sin saber muy bien por qué lo hacía, empezó a fotografiar el ramo sobre un fondo neutro hasta ya llegado el anochecer, y se dio cuenta de que había encontrado un nuevo tema que se convertiría en uno de los pilares de su fotografía. Y es que hay miles de fotógrafos que retratan flores, pero sólo Araki dota a sus imágenes de un extraño aire a la vez sensual y decadente, un simbolismo explícitamente sexual (pistilos y estambres como genitales) y poéticamente representativo de la juventud que brilla lozana y luego se marchita. “Las flores huelen a muerte. Me siento atraído por ellas porque se marchitan, y me invade una sensación erótica al verlas decaer”, escribió Araki.
Una de las características de Araki que más me apasionan es su tendencia al humor negro. Tras el reciente diagnóstico de cáncer de próstata que ha puesto su vida en la cuerda floja, el fotógrafo empezó a sacar fotos de las flores que desea que se empleen en su funeral en lugar de las auténticas. Es decir, que si se cumple su voluntad, lo que cubrirá su ataúd durante la ceremonia no serán flores sino imágenes de flores… Seguro que no soy el único que lo encuentra especialmente apropiado y un pelín inquietante.
4. Se acerca el invierno
“¡La fotografía es la vida! Empezó cuando conocía a Yoko”. Nobuyoshi Araki
La serie de fotografías que mejor ilustra la máxima de Araki que abre este artículo (“la fotografía es amor y muerte”) es Sentimental Journey/Winter Journey, el melancólico e impactante retrato de dos décadas de matrimonio en una serie de imágenes que muchos consideran las mejores de su carrera.

En una entrevista con la artista Nan Goldin (amiga y colaboradora), Araki medita sobre el “olor a muerte” que el mismo arte de la fotografía desprende en su intento de convertir en estático lo esencialmente dinámico. Dice Araki: “cuando fotografío la infelicidad sólo capturo la infelicidad, pero cuando fotografío la alegría aparecen reflejadas la vida, la muerte y todo lo demás. La infelicidad parece grave y pesada; la alegría es ligera, pero contiene su propia pesadez, un sentido inminente de muerte”.
Yoko murió en 1990, por culpa de un cáncer de ovario, y Araki se enfrentó a sus seis meses de agonía con la única arma de que disponía: su cámara. En una serie de fotos difícil de mirar sin que aparezca un nudo en la garganta, Araki retrata la progresiva decadencia de Yoko, las flores de su habitación de hospital, el último contacto de sus manos… Y finalmente los ojos cerrados de su mujer en el ataúd con tapa de cristal, cubierto de flores. Tras las imágenes de la tumba, vemos a la muy querida gata de ambos, Chiro, acurrucándose en el rincón de Yoko de la cama o saltando sobre la nieve recién caída…
Durante varios meses tras la muerte de su esposa, Araki fotografió casi exclusivamente cielos. Despejados, nublados, brillantes, azules, grises… Los imponentes y vacíos cielos de Tokyo.
5. El atador elegante
“La atadura se convierte en un abrazo fuerte” Nobuyoshi Araki
El kinbaku (también llamado shibari) es el arte japonés de la atadura erótica, cuyos antecedentes técnicos pueden rastrearse hasta un arte marcial del siglo XVI y que actualmente es un ingrediente básico de la subcultura del sadomasoquismo. Nobuyoshi Araki tiene una enorme habilidad para la fotografía de kinbaku, y ese talento para fotografiar mujeres atadas ha sido frecuentemente malinterpretado o directamente incomprendido. Algunos grupos feministas (no todos, y hago aquí la nota mental de hablar otro día del feminismo “sex positive” de Betty Dodson) le han boicoteado, llegando a tirarle piedras durante una exposición en Seúl…
Considerar misóginas estas imágenes (y, por extensión, al propio fotógrafo) es de una miopía notable, y demuestra no conocer en absoluto a Araki y su veneración casi mística por las mujeres y lo femenino. Dijo Araki en cierta ocasión: “hay muchos elementos esenciales en las mujeres: belleza, atracción, repulsión, obscenidad, pureza; el cielo y el mar, el capullo y la flor…”. Las elegantes ataduras de Araki no agreden a la mujer, sino que subrayan su belleza, la muestran bajo una luz diferente de tierna vulnerabilidad, enseñan otro aspecto de la sexualidad y de las relaciones entre sufrimiento, erotismo y éxtasis…
Araki se ha visto envuelto también en polémicas con la censura oficial japonesa, no tan preocupada por las imágenes de sadomasoquismo como por la aparentemente horrenda posibilidad de que se vean genitales en las fotos… En 1988 la policía retiró la revista Shanshin Jidai porque en ella aparecían fotos de Araki; en 1992 la exposición Photomania Diary fue suspendida y un escuadrón de policías revisó literalmente con lupa más de 1500 diapositivas para ver si mostraban genitales (escena que Araki recuerda riéndose a carcajadas).
Al evaluar sus fotos de bondage hay que tener en cuenta que Araki no es un nawashi (maestro de la cuerda): sus ataduras, incluso las más complejas como las suspensiones, son formalmente simples y repetitivas… Pero las imágenes tienen una
elegancia sobrenatural y un enorme sentido de la estética, captando de forma única la generalmente intensa mirada de las modelos. El propio Araki ha comentado en la introducción de Todas las mujeres son hermosas (2006): “Existe una estética propia del bondage, como la del shibari de los maestros. Pero no necesito una perfección como esa en la fotografía. Ni siquiera tiene por qué ser un buen bondage. Cuando ato a una mujer, le digo “Estoy atando tu corazón, no tu cuerpo”. En realidad, podría desatarse de mi atadura… Pero no tiene por qué hacerlo”.
En la reciente serie de fotografías Hana Kinbaku, Araki presenta imágenes agrupadas en parejas: una flor en primer plano acompañada de una mujer inmovilizada según las técnicas del shibari. Entre cada pareja de imágenes se establece un diálogo temático y estético: los colores de las fotografías están especialmente cuidados y resultan siempre extrañamente complementarios…
6. El retratista lujurioso
“Todas las mujeres que me rodean, todas las que se ponen frente a mi cámara… Son diosas”. Nobuyoshi Araki
Cuando Araki cumplió doce años su padre le regaló una cámara Baby Pearl, que estrenó en un viaje escolar fotografiando el templo de Ise y a una guapa compañera de clase que le gustaba. Como veis, las cosas no iban a cambiar demasiado en los siguientes sesenta años.
Araki empezó ese día a guardar en su casa miles de fotografías, en su mayor parte retratos. Nunca ha ocultado que prefiere retratar mujeres, con cuanta menos ropa mejor: “el origen del arte visual yace en la vagina”, dijo en una entrevista… Y como puede verse en algunos hilarantes momentos de Arakimentari, centenares de mujeres japonesas se mueren de ganas de ser fotografiadas por Araki, a quien nunca le han faltado modelos. Sean jóvenes impetuosas o respetables amas de casa de mediana edad, cuando llegan a su estudio no suele necesitar mucho esfuerzo para desnudarlas. Y es que casi todas quedan muy satisfechas al verse retratadas…
El porqué es sencillo de entender. Todas sus mujeres (estén vestidas o desnudas, atadas o desatadas, en compañía o solas) desprenden un aura especial, una cierta luz interior, un aire sagrado y a la vez natural y muy sexy. Cierta leyenda alimentada pícaramente por sí mismo sugiere que se acuesta con la mayor parte de sus modelos (quiero creer que no con todos, ya que en cierta ocasión retrató a una osa polar)…
Araki aparece de vez en cuando en las fotografías que saca (gracias al uso de temporizadores o disparadores), pero en ocasiones recurre a pequeños avatares de plástico, generalmente reptiles. Serpientes, dinosaurios y pequeños juguetes le sustituyen en escena, se acercan a las modelos y pasean sobre su piel. Curiosa forma de retratarse y captar su propia esencia…
7. El viudo que fotografiaba gatos
“Tal vez esta exposición sea un réquiem por Chiro y por la fotografía analógica…” Nobuyoshi Araki
Decía Heinlein que nuestro comportamiento hacia los gatos acabará determinando nuestro status en el cielo. Si es así, Araki será sin duda un pez gordo en el más allá, ya que son miles las cariñosas fotografías que le ha dedicado a su gata Chiro, uno de los últimos recuerdos que le quedaban de su esposa Yoko (que fue quien trajo la gatita a casa). En uno de sus últimos trabajos, Sentimental Journey/Spring Journey, Araki ha seguido la enfermedad y muerte por edad avanzada de Chiro, de una manera similar a la del Winter Journey de Yoko. La fotografía de Chiro en su pequeño ataúd es inquietantemente similar a la de Yoko en el suyo…
Empezábamos este artículo con el septuagésimo cumpleaños de Araki, y no estará de más terminarlo mirando a su futuro. Tras su cáncer de próstata (que también documentó en una serie de fotos llamada sarcásticamente Tokyo Radiation) ha declarado que ya no es el sexo el motor de su trabajo, sino la vida misma en todas sus formas… De la cual aún le queda mucho por vivir. Araki comenta a menudo que aún le falta tiempo para llegar a la edad de Hokusai o Picasso, que murieron con más de noventa años, así que aún planea dar guerra durante algún tiempo. “Me parece que ahora empiezo a convertirme en un fotógrafo profesional”, dijo en su cumpleaños.
Araki seguirá energético y creativo hasta su último día en la Tierra. Recientemente trajo al parisino Palais una muestra de sus fotografías, y la presentó sacando en directo una serie de polaroids eróticas de una bailarina que iba desnudándose ante la audiencia… No es esta una mala imagen para terminar el artículo: Araki disparando su cámara y moviéndose sin cesar alrededor de una hermosa bailarina con poca ropa.
Escrito por: Josep Lapidario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)