Autor CHRISTOPHER_ACH
Hace unos días ocurrió un
lamentable suceso aquí en Argentina, en el que involucra a una persona conocida del ámbito musical, y el cual se volvió un tema del que se habla/hablaba en todos los sitios
de noticias, farándula, redes, etc. de Argentina.
Aparentemente, la persona en
cuestión practico una “asfixia erótica” realizada de una manera en la que los
practicantes de BDSM no realizarían. Por los dichos policiales fue realizada
por medio de ahorcamiento con una cuerda la cual a su vez estaba atada a una viga de
madera del techo, y también en el lugar se secuestró cocaína, la cual era para uso personal.
A razón de esto surgió una pregunta en una web
BDSM en la cuál me gustaría profundizar:
¿Más allá de la práctica, es
negociable (justificable) la responsabilidad del practicante Top?
Lamentablemente esto que voy a
escribir va a ser extenso, pero no hay forma de hacerlo entender y crear
conciencia resumiendo las cosas en algo del tamaño de un Twitter, porque para
que se entiendan hay que ponerlas bien en contexto con ejemplo claros.
He escrito muchas veces y hasta
lo he discutido acaloradamente, desde mi punto de vista y experiencia personal,
más lo que he visto y leí... no acepto la excusa de que la práctica se realizó
bajo tal o cuál protocolo y que por esa razón algo salió mal y quién ejecuta
(Dom/Top) queda cubierto en su responsabilidad.
Partamos de una base de lógica y sentido común:
La persona que ejecuta es absolutamente responsable de lo que hace ya sea bien
o mal, y no que solo es responsable de sus aciertos que generan placer, sino
también de sus errores qué generan daño, o en algunos casos algo peor, la
muerte como en éste lamentable caso, quitarle la responsabilidad a la parte
Dom/Top por la razón o la excusa que fuere (normalmente un protocolo) es una
romantización a las malas praxis, a la violencia y al abuso.
La base principal para que las prácticas sean
lo más "seguras" posibles es el S.S.C. ya que este mismo dice en su
fundamento ideológico lo siguiente.
El significado de SSC, explicado por el mismo
David Stein y unánimemente aceptado por la comunidad a través de todas las
organizaciones nacionales e internacionales, es el de que las relaciones BDSM
deben seguir un modo sensato, seguro y consensuado respecto a sus prácticas
durante una sesión:
* Seguras, en cuanto al
conocimiento necesario sobre su desarrollo y sobre el material usado, así como
sobre la prevención de riesgos.
* Sensatas, en cuanto a la
capacidad razonable de decisión por parte de los actores, no alterada por
drogas o bebidas y acorde con la experiencia de cada participante, sabiendo
diferenciar fantasía y realidad.
* Consensuadas, en cuanto a que los
participantes estén de acuerdo sobre la forma e intensidad con la que se
realicen, e igualmente que dicho acuerdo pueda rescindirse en cualquier
momento.
El cuento ese de que otros protocolos permiten
cosas que el S.S.C. no permite es mentira, jamás existió una lista creada por
David Stein (creador del S.S.C.) de prácticas que están permitidas o no por el
S.S.C.
Partiendo de esa premisa de
coherencia y sentido común en la que en resumen te dicen... antes de hacer una
práctica, o utilizar un implemento, aprende como se hace o usa aprendiendo sus
técnicas y precauciones, y no estés drogad@ o alcoholizad@ antes o durante la
sesión (luego terminada la sesión y que ya no se va a retomar la misma hagan lo
que quieran), porque ello incrementa terriblemente los riesgos de que algo
salga mal.
Cualquier consentimiento dado y aceptado tanto
para Dom/sum o Top/bottom, que no esté basado en una información clara,
correcta, certera, y honesta, sobre el conocimiento de las técnicas y
precauciones (sobre todo de la parte Dom/Top) o que una o ambas partes estén
con los estados alterados por drogas, alcohol, o ambas cosas, automáticamente
ese consentimiento y consenso queda invalidado por más justificación que le
pongan, la realidad se basa en los hechos y no en los supuestos.
Para mí las cosas son simples, son SI o NO,
BLANCO o NEGRO, los GRISES los hacemos nosotros para justificar las cagadas que
nos queremos mandar.
Y voy a plantear un ejemplo con algo fuera del
BDSM, ya que siempre digo/decimos, que se utiliza una lógica y sentido común
similar a la que se utiliza en los protocolos de tránsito vehicular.
Esto es de una noticia actual:
Momentos de tensión se vivieron en Centenario
cuando inspectores municipales detectaron que los choferes y el colectivo
contratados para el viaje de egresados de estudiantes de la escuela Virgen de
Luján no cumplían con las condiciones necesarias. La situación generó enojo
entre los padres y prolongó el inicio del viaje hasta la mañana siguiente.
La preocupación comenzó cuando los padres
solicitaron un control preventivo al área de Tránsito del municipio. Sin
embargo, el procedimiento reveló múltiples irregularidades: los dos choferes
inicialmente designados carecían de la habilitación requerida para conducir
colectivos con más de 20 pasajeros. “Era un contingente de aproximadamente 50
chicos. Para ese tipo de vehículos es necesaria la categoría D3, pero ellos
solo tenían D2”, explicó Carlos Torres, director de Tránsito y Transporte, en
diálogo con LMNeuquén.
Alcoholemia positiva y más problemas
Finalmente, los estudiantes de la escuela
Virgen de Luján partieron hacia Bariloche en un colectivo apto y con la
tranquilidad de sus familias. Desde la dirección de Tránsito y Transporte
destacaron que este tipo de controles son habituales en viajes de egresados y
aseguraron que “es la primera vez que detectamos tantas irregularidades
juntas”.
Moraleja: Solo se inspeccionó, porque a
quiénes realmente les importaba la vida de quiénes iban en ese colectivo y
tomaron los recaudos lógicos y correspondientes, porque querían estar
tranquilos sobre si eran personas profesionales y responsables quiénes iban a
trasladarlos, o no, y menos mal que se inspeccionó, porque los responsables de
responsables no tenían nada.
A que voy con éste ejemplo: A que tanto los choferes, como la
empresa, saben perfectamente los
protocolos, las reglas y requisitos de tránsito para manejar ese tipo de
vehículos, y que obviamente los choferes tienen que tener 0 alcohol en sangre,
porque de sus habilidades y reflejos ante una situación que se presenta depende
la vida de quiénes transportan, obviamente la falta de empatía y cagarse en el
otro por unos pesos a ganar pesa más que el hacer las cosas bien, en el BDSM
pasa lo mismo, la falta de empatía de la parte Dom/Top por la calentura por
hacer algo, pesa más que el sentido común del daño que le puede causar a quién
se pone en sus manos.
Otro
caso pero ya dentro del BDSM y de años atrás:
Fuente:
"Firefighter guilty of killing a woman during sex play" CJAD, Canadá
28 de febrero de 2013
Un
bombero de 45 años de St. Bruno, fue encontrado culpable de negligencia
criminal causando la muerte de su compañera sexual en una sesión S&M en
febrero de 2008.
Durante el juicio, Patrick
Deschatelets se atuvo a su relato de que su compañera era una compañera
consensual, y dijo que la víctima estaba bien cuando él salió a comprar pasta,
dejándola sola durante 20 minutos, usando un collar metálico, atado con una cadena
al techo del sótano.
La mujer, cuya identidad está protegida debido
a una prohibición de publicar su nombre, se sofocó hasta morir.
El juez Claude Provost fue muy duro con
Deschatelets, diciendo que una persona razonable en una situación así, previene
los riesgos que pueden afectar la vida y la seguridad, y que en los juegos
sexuales que incluyen violencia y peligro, Deschatelets tenía la obligación de
asegurar la seguridad de la mujer.
Otro caso más que recuerdo, pero
esto es ya es de un profesional del shibari o bondage.
Tragedia en Italia: muere una joven
durante una sesión de bondage
Durante la tercera semana de
septiembre, saltó a la prensa internacional el lamentable desenlace de una
sesión de bondage.
Según estas noticias, todo
ocurrió la noche del sábado 10 de septiembre, cuando el italiano Soter Mulé y
su novia Paola Caputo, ambos grandes aficionados y experimentados practicantes
del Shibari, se encontraron con una pareja amigos en un pub de Roma, con los
que (y siempre a tenor de las noticias publicadas), tras consumir bastante
alcohol y fumar hachís, se dirigieron a un parking cercano donde poder realizar
una suspensión conjunta de las dos mujeres. Pero algo falló...
La compañera de suspensión de
Paola se desmayó, haciendo que la presión de las cuerdas sobre Paola provocase
su asfixia. El desconcierto inicial y la falta de precaución, tal vez causada
por un exceso de confianza, hicieron el resto: Se había dejado el cuchillo con
que cortar las cuerdas en el coche y, cuando acudió a por él y regresó, ya era
demasiado tarde. Paola falleció por “asfixia por sofocación” y su compañera de
suspensión estaba en estado grave.
Soter Mulé era un miembro muy
activo de varias webs de BDSM, publicaba bajo el pseudónimo de Kinbaku y era
considerado un experto en el tema.
Una tragedia que lamentamos
profundamente, y que nos obliga a recordar una vez más la importancia
inexcusable de tener siempre presentes todas las medidas de seguridad
necesarias y, sobre todo, la imperdonable negligencia e irresponsabilidad que
es realizar cualquier práctica de riesgo bajo la influencia de alcohol y/o
drogas. No pretendemos desde aquí dar un discurso moralista acerca de su
consumo, pero sí al menos, recalcar que debe haber un momento y lugar para cada
cosa y que si tomamos alguna copa, mejor dejamos ese día para charlar y otras
actividades sin riesgo, por mucho que creamos que “no va a pasar nada” y que
“estoy perfectamente”
¿Acaso me van a decir que esas personas
consintieron y consensuaron que las suspendieran a una para matarla y a otra
para dejarla grave? eso no fue un accidente, fue negligencia y fue totalmente
de las personas rigger/top o como las quieran denominar, ya que en su estupidez
se creyeron totalmente infalibles de sus conocimientos, dejando de lado los
protocolos del sentido común y la coherencia.
Un accidente es cuándo se toman todos los
recaudos, se respetan todos los protocolos, y sabiendo las técnicas y
precauciones, ya que algo puede llegar a fallar, pero obviando lo anterior pasa
a ser negligencia de quién ejecuta aunque quiera descargar sus culpas en la
víctima o parte damnificada.
Fíjense que casualidad, tanto como lo que
sucedió aquí en Argentina, como los ejemplos citados, todas las personas que
murieron fueron las personas de rol sumis@ o bottom, a los Dom/Top no les pasó
absolutamente nada, obviamente les pasó lo legal, pero me refiero a la pérdida
de la vida, o como en muchos otros casos que no llego a ese extremo, pero dejo
secuelas graves a la salud tanto física
como psicológica.
Todas las prácticas BDSM tienen riesgos para
lo físico o psicológico ya sea en mayor o menor grado, por ello el buen
conocimiento de las técnicas y precauciones y respetar a rajatabla los
protocolos es una regla indispensable y
no algo optativo basado en la excusa de... somos personas adultas y consentimos
y consensuamos lo que queramos y como queramos, eso es un GRIS para justificar
el hacer algo potencialmente peligroso sin empatía en la persona que von mucha
suerte seguro va a salir lastimada en el mejor de los casos, y el minimizar o
tratar de desacreditar ésta información (porque ya me ha pasado más de una vez) dice más de quien lo intenta y
expone su forma de ser, pensar, y manejarse.
Saludos CHRISTOPHER
Si desean leer alguna de las noticias originales, pueden hacerlo en los siguientes links:
Le Parisien (francés)
https://www.leparisien.fr/faits-divers/rome-un-adepte-du-bondage-inculpe-pour-homicide-11-09-2011-1602508.php
Corriere Della Sera (italiano)
https://roma.corriere.it/roma/notizie/cronaca/11_settembre_13/gioco-erotico-nessuna-costrizione-gip-1901528820896.shtml