¿Cuándo decimos que algo es relativo?
Autor CHRISTOPHER_ACH
Cuando guarda relación con otra cosa, cuando
su sentido exacto y completo no puede determinarse si no tomamos en cuenta otra
cosa de la cual depende. Es decir, que no se trata de un término absoluto,
universal, pleno, sino que debe entenderse en conjunto con otros factores.
Fuente: https://concepto.de/relativo/#ixzz861aWpK3p
Voy a arrancar mi reflexión con un dicho que
tengo: “el rol no hace a la persona, sino que la persona hace al rol”.
¿Que quiero decir con esto y con lo de
relativo?
Siempre digo que hay que pedir referencias a
persona del ambiente BDSM sobre otras personas del ambiente con quienes nos
pensamos juntar, ya que pueden ser útiles y nos permiten enterarnos de cosas
que la persona en su simpática forma de expresarse, o de ser, puede ocultar.
Por otro lado, voy a enumerar algunas de las
cosas habituales que suelen decir cuando se pregunta por la experiencia (las
cuáles son incomprobables salvo que alguien l@ conozca y de referencia de dicha
persona). Esta lista es recopilación de
escritos de presentación de personas "dom" o de sumisas que me han comentado
que conocieron a una persona y les tiro estas tarjetas de presentación o CV
BDSMero (si por conseguir trabajo mienten en su CV, imagínense por querer
ponerla 🙄🤦🏻♂️)
·
Tengo 10 (o se puede cambiar
por el número que se les ocurra que suene importante: 15, 20 o 25) años de
experiencia en el BDSM.
Puede ser verdad o puede ser mentira, ya
arrancamos con las reglas de las probabilidades en un 50/50% pero, partamos de
la base que sea verdad, y pongo este ejemplo como comparación: Que haga 25 años
que una persona maneja un automóvil no significa que lo haga bien, solo
significa que lleva mucho tiempo manejando. Puede ser que en sus 25 años lo multaron dos
veces al mes por infringir las normas de tránsito, y dos o tres veces al año chocó,
mientras que otra persona en sus 25 años de conducir chocó una vez y tuvo solo
dos o tres multas.
Por eso podemos concluir que: Cantidad, no
es calidad.
Otra carta de presentación, es:
· Hace un par de años que estoy
en esto, y ya asistí a un total de 20 eventos y reuniones.
Ese hecho solo demuestra que es participativ@
y que no se oculta por X motivos (normalmente vínculos sentimentales), y también
que no es asocial.
Ir a toda reunión que surja no implica que brinden
calidad como Dom o sumi, o que sean personas respetuosas y responsables de sus
actos, tampoco implica que el asistir les sirva para aprender del tema, se
aprende solo si hay interés real de hacerlo.
Volvemos a lo mismo, cantidad no es calidad,
ni de conocimientos ni de persona.
·
Tengo tres esclav@s, y busco
un@ más.
Puede tener seis o cien (lo que puede ser
verdad o mentira) y eso no evita que sea un ignorante del tema, o carezca de
empatía para con la persona que haya convencido de que se le entregara, o
hacerles creer que como se comporta es realmente ser "dom" (como si
no existieran excelentes toxic@s que convencen a cualquiera de lo buenas
personas que son) y que si no lo obedecen entonces no son buen@s esclav@s.
Coincidimos en reiterar, cantidad no es
calidad.
·
Tengo mi bolso de implementos BDSM,
contiene: cinco fustas de distintos largos, cuatro floggers de distintos largos
y cantidad de colas, un par de Colas de castor, paletas, muñequeras y
tobilleras, cuerdas, etc.
Que alguien tenga dinero para comprarse los
mejores implementos no indica que sepa usarlos, o que sea una persona que,
aunque sepa usarlos sea empático y responsable en como los utiliza, conozco
personas que tienen su mazmorra y hacen eventos, y realmente mejor perderlos
que encontrarlos, obviamente su mazmorra es el reducto para darle asilo
político a sus amig@s vetado@s de las comunidades por violent@s y abusiv@s.
Coincidimos en reiterar, cantidad no es
calidad.
·
Tengo en mi perfil 1500
seguidores/as y me conocen en persona 250 de ell@s.
(Éste puede ir anexado al de: en dos años
fui a 20 eventos)
En la
actualidad cualquiera sigue a cualquiera sin un motivo específico, solo son
acumuladores de seguidores y de seguir (eso al parecer da estatus), y que
pongan que a esa persona la conocen presencialmente otras 250 personas no
implica que la conozcan en profundidad, por ahí fue un simple hola
en una reunión social, hablaron dos minutos, intercambiaron nick y se marcaron
como conocid@s y zasss, mágicamente ya parecen hiperconocidos de toda la vida.
Seguimos viendo que cantidad no es calidad.
Como dije en el inicio: el rol no hace a la
persona, sino que la persona hace al rol. Y por ello es relativo para quien se
ofrece si hace uno o cincuenta años que estás en el BDSM, si fue a una o
trescientas reuniones, si tiene la sadocueva roja de Christian Grey o solo el cinturón
que usa para sostener sus pantalones, o si lo conocen una o mil personas. Lo
que realmente importa es lo que demuestra con sus acciones, lo que es como
persona, y también como cuida a sus compañer@s de juego.
Así también es relativo, para quien busca,
creer o no en lo que le dicen. Para dar validez a esa creencia primero debe
haber leído muchísimo sobre el tema, ya que es la única forma de darse cuenta
si le mienten sobre lo que saben o no, ya sabemos que la palabrería linda la
puede decir perfectamente cualquier charlatán/a , pero saber realmente del tema
sino se informaron es casi imposible, por ello en el país de l@s BDSMer@s
cieg@s l@s tuert@s son reyes. Lean, no sean ciegos porque su seguridad
depende de ello.
El pedir referencias, el haber leído mucho y
saber bien del tema, el asistir a reuniones informales para hacerse de
amistades, son herramientas que ayudan mucho a la hora de usar el sentido común
para filtrar, no digo que sea una ciencia exacta y 100% efectiva, pero siempre
es muchísimo mejor y mas seguro que el elegir a ciegas sin saber nada de nada,
y dejándose llevar solo por el discurso relativo de las tarjetas de
presentación que comenté antes.
El sentido de autopreservación dicta que si te
vendan los ojos y te dicen tírate a la pileta, pero no te podemos asegurar
que haya agua, casi seguro (salvo que no valores tu integridad física) no
vas a saltar, bueno aquí es lo mismo, tírate a la pileta solo cuando estés
segur@ de que no solo hay agua, sino de que ya aprendiste aunque sea a flotar
bien para mantenerte a salvo.
Saludos CHRISTOPHER